 |
Diana Constanza Fajardo Rivera, magistrada de la Corte Constitucional Junio 16 de 2017. Se posesionó en el cargo el pasado 6 de junio. Abogada y politóloga con Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años, en los que ha laborado tanto en el sector público como privado. Más aquí.
(Foto: Corte Constitucional) |

|
Gerardo Hernández Correa, nuevo codirector del Banco de la República Mayo 15 de 2017. Durante su posesión, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó la formación académica y trayectoria profesional del abogado uniandino, "las cuales le permitirán hacer importantes aportes a la política monetaria". Más aquí.
Consulte aquí su perfil. (Foto: Banco de la República)
|
 Ganador del premio Business For Peace Award
|
Juan Andrés Cano García
Mayo 6 de 2015. Cofundador de Semilla, Value4Chain y de la iniciativa PeaceStartup, obtuvo el galardón gracias a la decisión de un jurado conformado por cuatro premios Nobel de Paz y dos de Economía, luego de deliberar sobre 80 solicitudes procedentes de 40 países. Recibió el premio en el Oslo City Hall.
Más aquí.
|

Nuevo presidente de Millicom
|
Mauricio Ramos Borrero
Abril 1 de 2015. Abogado y economista, especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes.
Trabajó durante 15 años en la compañía de cable internacional Liberty Global, en la cual se desempeñó como presidente de la División Latinoamérica (2006 a febrero de 2015).
La elección de Ramos por parte de la Junta Directiva fue unánime, reveló la compañía de telecomunicaciones Millicom en un comunicado. También destacó que durante sus años como ejecutivo de Liberty Global desarrolló con éxito los negocios de telefonía móvil y de banda ancha en América Latina, generando excelentes resultados financieros.
Actualmente Millicom tiene presencia en mercados de África y Latinoamérica y ofrece servicios de telefonía, internet, televisión (entre otros), en 41 países. En Colombia, tiene presencia con el operador móvil Tigo.
|


Ganadora del premio ANJ de Libertad de Prensa o Imprenta
|
Catalina Botero Marino
Julio de 2014. Relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, desde 2008.
Abogada de la Universidad de los Andes, experta en derecho constitucional, derecho internacional de los derechos humanos y justicia transicional, con posgrados en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Gestión Pública y Derecho Administrativo.
Más AQUÍ.
|

Sandra Monroy
|
Sandra Monroy
Abril de 2014. Hace parte de la primera lista Corporate Counsel 100: Latin America, publicada por The 500 Legal, la cual incluye los in-house counsel más influyentes e innovadores de la región.
Abogada uniandina (2000). Se graduó con honores en su LL.M., el cual terminó en junio de 2011 en Northwestern University de Chicago. Es professional certificada en Administración de Empresas del Instituto de Empresas de España (2011) y especialista de Uniandes de Negociación y Relaciones Internacionales (2000) y en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia (2003).
Más aquí.
|

Ombudsperson
|
Margarita Gómez O.
Noviembre de 2013. Es abogada, especialista en derecho comercial y candidata a magíster en derecho privado. Se ha desempeñado como Secretaria General de la Universidad, Profesora Asociada y Directora de Pregrado de la Facultad de Derecho.
"En esta Universidad, he tenido la oportunidad de llevar a cabo mi proyecto de vida en diferentes unidades académicas y administrativas. Como Ombudsperson, me ha sorprendido gratamente que algunas actividades desempeñadas por mí eran el presagio de esta oportunidad de incidir directamente en la construcción de comunidad uniandina orientada al cumplimiento de la misión institucional". Margarita Gómez O.
Más en: http://ombudsperson.uniandes.edu.co
|

Asistente Ombudsperson
|
María José Maya Chaves
Noviembre de 2013. Es abogada, politóloga y magíster en derecho de la Universidad de los Andes. Además de ser la Asistente de la Ombudsperson, es profesora de cátedra de la Facultad de Derecho.
"Formar parte del proyecto de construcción de la Oficina del Ombudsperson ha sido muy enriquecedor, porque más que nunca sentí que formó parte de una comunidad de personas que buscamos diariamente contribuir a que ocurran cambios positivos en la Universidad y en la sociedad". María José Maya Chaves
Más en: http://ombudsperson.uniandes.edu.co
|


Vicerrector Gimnasio Moderno |
Juan Sebastián Hoyos Montes
Marzo de 2013. Abogado de la Universidad de los Andes. Exalumno del colegio Gimnasio Moderno, institución educativa en la que se desempeñó como Secretario General durante los últimos 6 años y en la que inicialmente se vinculó laboralmente como profesor.
Es hijo del periodista cultural, recientemente fallecido, Bernardo Hoyos, con quien compartió 32 años de su vida y a quien considera su maestro.
Más en: gimnasiomoderno.edu.co |

Superintendente de Salud
|
Gustavo Morales Cobo
Octubre de 2012. Abogado de la Universidad de los Andes con especialización en Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática de España.
Se ha desempeñado como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, vicepresidente de Fasecolda y personero para segunda instancia de la Personería de Bogotá. También fue asesor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y ha trabajado con Planeación Nacional, Presidencia de la República, ministerios de Comunicaciones y de Transporte.
Con una experiencia en el sector público de casi nueve años, el nuevo Superintendente Nacional de Salud asume el cargo luego de dejar la vicepresidencia de la Cámara Colombiana de Infraestructura. (Fuente: Superintendencia de Salud).
|

|
Diana Rodríguez Franco
Septiembre de 2012
La abogada uniandina Diana Rodríguez Franco (promoción 2007), quien cursa un doctorado en Sociología en la Universidad de Northwestern (Chicago - Estados Unidos), recibió el premio Reinhard Bendix Best Student Paper Award por su tesis de maestría titulada "Internal Wars, Taxation, and State Building" ("Conflictos internos, impuestos y formación de Estado").
Este premio, otorgado por la sección de Sociología Comparada e Historica de la American Sociological Association (ASA), se entrega anualmente al mejor paper de un estudiante de doctorado o posdoctorado en el área de Sociología Comparada e Historica. |

Director Ámbito Jurídico |
Juan Martín Fierro
Junio 1 de 2012. Abogado y politólogo de la Universidad de los Andes. Ha sido asesor de los ministerios de Educación y Cultura y del Departamento Nacional de Planeación.
Como periodista, trabajó en la revista Semana y ha sido colaborador de otros medios como El Tiempo y El Espectador.
Actualmente es director de Ámbito Jurídico y Legismóvil. |

Decana Facultad de Derecho, U. de los Andes |
Helena Alviar García
Marzo 1° de 2011. A partir de hoy asume el cargo de decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en reemplazo del doctor Eduardo Cifuentes Muñoz. En 42 años de vida de la Facultad, es la primera mujer que ocupa la Decanatura y es también la primera vez que el Comité Directivo de la Universidad de los Andes nombra en esta posición a un profesor de planta.
Este es un reconocimiento a sus calidades académicas y humanas así como a su trayectoria en la Facultad. El mismo denota, igualmente, la solidez del cuerpo docente en su formación académica y en el hecho de hacer de la academia su proyecto de vida.
Es abogada de la Universidad de los Andes, especialista en Legislación Financiera de esta misma Universidad. Magíster en Derecho y doctora en Derecho Económico y Género de la Universidad de Harvard Law School, Cambridge – Massachusetts. |
 Director Nacional de Estupefacientes |
Juan Carlos Restrepo Piedrahita
Octubre 22 de 2010. El abogado uniandino ('90) Juan Carlos Restrepo Piedrahita fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como nuevo Director Nacional de Estupefacientes.
El nuevo Zar antidrogas ha trabajado en compañías como British American Tobacco, Baker & McKenzie y fundó las ONG Querido Soldado y Tejido Humano.
Así mismo, cuenta con estudios en contratación internacional, derecho a la competencia, defensa y seguridad nacional. |

Foto: Superintendencia de Sociedades |
Luis Guillermo Vélez Cabrera
Agosto 27 de 2010. Como nuevo Superinente de Sociedades se posesionó hoy Luis Guillermo Vélez Cabrera. Lo hizo ante el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados Guida.
El doctor Vélez Cabrera es abogado de la Universidad de los Andes, Master in Business Administration del Instituto Panameri cano de Dirección de Empresas (IPADE), México D.F., Especialista en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, Washington D.C.
Se ha desempeñado en diversos cargos del sector privado y público, tales como consultor en la oficina de Fernando Londoño Hoyos Abogados Asociados, Viceministro de Defensa Nacional, Cónsul General de Colombia en México D.F., y asesor en asuntos gubernamentales de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Reemplaza al economista Hernando Ruiz, quien se desempeñó desde marzo de 2007. (Fuente: www.supersociedades.gov.co). |

Foto: larepublica.com.co |
Gerardo Hernández, Superintendente Financiero
Agosto 13 de 2010. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, nombró al Gerente Ejecutivo del Banco de la República, Gerardo Hernández, como Superintendente Financiero.
Hernández es abogado de la Universidad de los Andes y tiene estudios sobre banca central en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuenta con un posgrado en Economía de New School for Social Reserarch (Nueva York) y una especialización en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Además de Gerente Ejecutivo, Hernández es el actual Secretario de la Junta Directiva del Emisor. Fue Viceministro de Trabajo y Seguridad Social y Jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación Nacional (DNP).
Se desempeñó como asesor del director Ejecutivo por Colombia y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, Director General Administrativo del Ministerio de Hacienda y Subdirector de Crédito Público Interno, entre otros cargos. (Fuente: www.larepublica.com.co).
|
 Foto: Ministerio de Cultura |
Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura
Agosto 10 de 2010. Nació en Cali (Valle del Cauca). Es abogada de la Universidad de los Andes, tiene una especialización en Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi de Cali. Se desempeñó como asistente de la dirección de Colcultura durante la administración de Amparo de Carvajal.
Posteriormente tuvo la responsabilidad de participar en la creación del canal regional del sur occidente colombiano Telepacífico, donde se desempeñó como subgerente. Años más tarde ocupó la gerencia de Telepacífico.
También fue Comisionada de Televisión, ocupó el cargo de Secretaria de Cultura y Turismo de su ciudad natal. Ha dirigido el Festival Internacional de Arte de Cali en diversas oportunidades y se venía desempeñando como Directora ejecutiva de la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), entidad cultural de gran trayectoria, y como directora ejecutiva de la Orquesta Filarmónica de Cali. (Fuente: www.mincultura.gov.co). |
 Foto: Presidencia de la República |
María Ángela Holguín Cuéllar, Ministra de Relaciones Exteriores
Agosto 10 de 2010. Politóloga, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. con amplia experiencia en la política exterior colombiana. Cuenta con casi dos décadas de experiencia en los sectores público y privado.
Ha ocupado altos cargos en el Gobierno de Colombia, en instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la Nación. Tiene una amplia experiencia en política y gestión, campos en los que su compromiso y responsabilidad han producido resultados exitosos.
Como diplomática calificada, tiene vasta experiencia multilateral en la coordinación de conferencias y cumbres y, más recientemente, como embajadora, representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, cargo desde el cual demostró un alto nivel de compromiso y respeto por los procesos multilaterales. (Fuente: www.cancilleria.gov.co). |
|