Teoría de la responsabilidad civil extracontractual
Teoría de la responsabilidad civil extracontractual

teoria_responsabilidad_maxi
Título: 

TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL                                                   


Autores: David G. Owen, Christopher H. Schroeder y Anthony Honoré.

Estudio preliminar: Pablo Suárez
  
ISBN: 978-958-665-271-1    

Número de páginas:
286

Precio: 58.000 pesos

Reseña:
hablar de responsabilidad es, a la vez, de los asuntos más sencillos y más complejos que existen. Todos podemos decir algo al respecto y, sin embargo, cuando nos proponemos dar detalles sobre el significado de este elusivo término o sobre sus alcances, la cuestión comienza a complicarse. La primera dificultad se presenta al intentar hallar una definición precisa de responsabilidad, lo que de inmediato lleva a reconocer que existen distintos tipos de responsabilidad y de ópticas para evaluar el tema: responsabilidad jurídica, responsabilidad moral, responsabilidad básica o agencial. Pero existen otros obstáculos y son las propias alternativas consideradas, todas convincentes desde su punto de vista, las que nos enfrentan a una perplejidad adicional. Si por un lado parecemos aceptar sin reparos la afianzada intuición moral que nos dice que nadie debería ser responsabilizado por un mal cuya ocurrencia no deriva de una acción incorrecta de su parte, cómo explicar, por el otro, que los resultados perjudiciales en definitiva ocurridos efectivamente modifican la evaluación que hacemos de la conducta de los individuos.

Los textos que se publican en este volumen, así como su ensayo introductorio, se ocupan de analizar los fundamentos filosóficos de la responsabilidad jurídica desde tres perspectivas diferentes, que de algún modo representan respuestas alternativas al dilema identificado. El trabajo de David G. Owen se alinea con las formulaciones que encuentran la base de la responsabilidad en la posibilidad de reprochar la conducta del agente que es causa de perjuicios a otras personas, conocidas en derecho como responsabilidad subjetiva o por culpa. El artículo de Christopher H. Schroeder es central dentro de las teorías para las cuales la responsabilidad debe derivarse de la sola creación de riesgos de daños, con independencia de si los potenciales perjuicios se materializan luego o no, y que por ello conciben tanto a la relación causal como a los daños a ser reparados de modo probabilístico. El artículo de Anthony Honoré es un texto clásico dentro de las visiones que postulan que el fundamento de la responsabilidad radica en la simple causación de daños a terceros con independencia de lo reprochable o riesgoso de la conducta que les de origen y que se denomina responsabilidad objetiva o estricta en derecho.

El interrogante sobre cuál es el fundamento esencial que nos hace responsables —por algo, ante alguien— desvela al ser humano desde siempre. El atractivo de esta discusión, y de este libro, radica, no en el destino, sino en el recorrido, que obliga a volver sobre algunas de las cuestiones más interesantes de la metafísica, la filosofía moral y el derecho.
ally Engle Merry, John Griffiths
E-mail Imprimir PDF
Adquiera sus publicaciones en:

- Librería Uniandes:
http://libreria.uniandes.edu.co
- Principales librerías del país.

Mayor información:

Coordinadora de Publicaciones: Magnolia Prada Rivas
Telefono: 3394949 Ext. 3991 
E-mail: mprada@uniandes.edu.co