Ciudadanía sin nación
Ciudadanía sin nación

CiudadaniasinNacion
Título: Ciudadanía sin nación

 Autores: Iker Barbero y Libardo Ariza.

ISBN: 978-958-665-149-3

Número de páginas: 244

Precio: $45.000 pesos

Reseña:
el modelo de ciudadanía nacional se basa en la existencia de una nación. Aunque aparezca como algo natural en nuestra vida cotidiana, la nación es el resultado de un cuidadoso proceso de invención y construcción. La nacionalidad conlleva la puesta en marcha de un proceso continuo de elaboración de una identidad que, por una parte, permite adscribir un sentimiento de pertenencia a las personas frente a un pasado, un territorio y un sistema de gobierno y, por otra, distinguir a sus miembros de aquellos que viven más allá de sus fronteras o que, viviendo dentro de las mismas, como en el caso de los pueblos indígenas, suponen un obstáculo para las pretensiones de homogeneizar culturalmente a la población con base en una misma lengua o religión.

El reclamo del Estado sobre la presencia de una "nación" se apoya, pues, en la afirmación de que existe una base étnica cuyos atributos serían compartidos por las personas que se encuentran dentro de las fronteras territoriales. No obstante, es posible constatar históricamente que, en casi todos los casos, la estatalidad ha precedido a la nacionalidad y no al contrario, por tanto, la nación sería un artefacto "inventado".

Estamos en un mundo sin fronteras para la libre circulación del capital y sus mercancías, pero no para la libertad de movimiento de las personas y sus proyectos de vida. La búsqueda de un nuevo modelo de pertenencia o de ciudadanía puede convertirse en el vehículo que permita dar respuesta a estas necesidades y reclamos.
E-mail Imprimir PDF