Natalia Ángel Cabo perfil
Docentes de planta
 natalia_angel_maxi  
 
   
 
Natalia Ángel Cabo

Profesora Asistente
Área: Derecho Público Constitucional
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Estudios

  • Máster en Derecho, Harvard Law School, Cambridge – Massachusetts. 2001.
  • Abogada, Universidad de los Andes. 1997.

Trayectoria profesional

Docencia

• Profesora del curso Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia.
• Profesora del curso Legislación y Políticas Públicas, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes-Colombia.
• Profesora curso de verano, Derecho a la Ciudad en Perspectiva Comparada, Universidad de los Andes Colombia.
• Profesora de los cursos Derecho Constitucional Avanzado - Derecho Constitucional Comparado (posgrado y pregrado), Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia.
• Profesora del Seminario PAIIS - Derecho de Interés Público, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia.
• Profesora de Constitución y Democracia, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia.

Administrativos

• Editora de la Revista Latinoamericana de Derecho (Universidad de los Andes-CIDE), 2019.
• Fundadora y directora desde el 2007 al 2011 del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social –PAIIS-.

Investigación

• Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Washington, DC, Estados Unidos. Consultora. Noviembre- diciembre, 2018.
• Banco Mundial. Washington, DC., Estados Unidos. Consultora. Octubre 2017.
• Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ginebra, Suiza. Consultora. Junio - agosto 2017.
• Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Gobierno, Bogotá, DC., Colombia. Consultora. Junio - octubre 2016.
• Embajada de Corea en Colombia, Bogotá, DC., Colombia. Consultora. Noviembre 2015.
• Justice Accountability Project. Osgoode Hall, York University, Toronto, ON, Canadá. Investigadora. Febrero- julio 2014.
• Inclusión Internacional, Toronto, ON., Canadá. Investigadora. Enero-junio 2013.
• Disability Rights Promotion International, Toronto, ON., Canadá. Consultora. Mayo 2013.
• Organización Internacional Para las Migraciones-OIM en convenio con el Programa de Políticas Públicas, Derecho Constitucional y Regulación –PPODRE-, Universidad de los Andes. Bogotá, DC, Colombia. Investigadora. 2011-2012.
• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR- (en convenio de cooperación con la Corte Constitucional). Bogotá, D.C, Colombia. Coordinadora, Oficina de Apoyo a la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025/04 (desplazamiento forzado interno), 2010.
• Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Bogotá, DC., Colombia. Investigadora. 2009-2010.
• Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. Bogotá, DC., Colombia. Consultora. 2008 y 2009 (por producto).
• Harvard Law School. Harvard University, Boston, M.A. Investigadora visitante. Segundo semestre 2001.
• Centro de Investigación Socio-Jurídica –CIJUS-, Universidad de los Andes. Investigadora 1998-1999.


Profesional

• Magistrado Auxiliar, despacho del Magistrado Manuel José Cepeda Espinosa y despacho de la Magistrada (E) Clara Elena Reales Gutiérrez, Bogotá - Colombia. Noviembre 2008 – abril 2009.
• Asesora jurídica, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá - Colombia. Octubre 2003 – julio 2005.
• Asesora, Congreso de la República, Bogotá - Colombia. Junio 2002 - agosto 2003.
• Abogada sustanciadora, Corte Constitucional, despecho del Magistrado Carlos Gaviria Díaz, Bogotá - Colombia. Julio 1996 – junio 2000.
• Auxiliar judicial ad-honorem, Corte Constitucional, despacho del Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, Bogotá - Colombia. Agosto 1994 – diciembre 1995.

Temas de investigación

• Derecho constitucional y derechos humanos.
• Administración de justicia.
• Democracia y participación política
• Derecho y discapacidad
• Estudios urbanos.

Publicaciones

Destacados

• Trabajo citado en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

• Miembro del Comité Presidencial de Empalme en materia de justicia, 2018.

• Conjuez de la Corte Constitucional. Elegida por la Sala Plena para el periodo 2018-2019.

• Nominada por el presidente de la República como Candidata a Magistrada de la Corte Constitucional de Colombia (segundo puesto en la elección), 2017.

• Miembro (por invitación) del Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política -SELA-, 2017-presente.

• Miembro del proyecto ganador ('Transformative Scales: multi-level legal methods in global law'). Law School Global League, Fondo Semilla de Investigación, 2017.

• Beneficiaria. Fondo de Apoyo a la Investigación Profesoral (FAIP). Universidad de los Andes. Colombia, 2017.

• Premio a la Investigación Doctoral. International Development Research Centre (IDRC), Canadá, 2013.

• Ganadora. Beca de postgrado Newton W. Rowell Graduate Scholarship, Canadá, 2014.

• Ganadora. Beca de postgrado Helena Orton Memorial Scholarship (por compromiso en trabajo con mujeres), Canadá., 2014.

• Beneficiaria. Beca de postgrado Houser Authors Fund Scholarship, Canadá, 2011-2012.

• Becaria. Colfuturo, Colombia, 2011.

• Beneficiaria. Programa de Desarrollo Docente. Universidad de los Andes, Colombia, 2010-2013.

• Miembro (por invitación) del International Social and Economic Rights Project -ISERP-, 2010-presente.

• Trabajo citado por Corte Constitucional (Auto 173 de 2014)

• Invitada a hablar en la Comisión Primera del Senado sobre derechos de la mujer, septiembre 2006.

• Miembro (por elección) de la Junta Directiva de Harvard-MIT Alumni Club, capítulo Colombia, 2003.

• Miembro (por invitación) del International Social and Economic Rights Project -ISERP-, 2010-presente.
E-mail Imprimir PDF